Si estás considerando un tratamiento contra termitas es porque ya tienes detectado el problema. Es difícil anticipar cuando una estructura está siendo atacada por una colonia de termitas, debido a que presenta un aspecto exterior normal pero que está horadado en su interior. También se las conoce como «destructores silenciosos», ya que pueden estar presentes sin signos inmediatos.
si no se toman medidas para su control o eliminación. Se consideran una de las plagas más importantes causando miles de millones de euros en daños a las estructuras en todo el mundo.
Las termitas son capaces de atravesar muros de hormigón si es preciso para llegar hasta la madera. El control de termitas, es actualmente un auténtico desafío por la cantidad de técnicas y mecanismos desarrollados por las empresas que trabajan en el tratamiento contra termitas.
Aloe vera, ácido bórico, vinagre, limón, aguarrás, son algunos de los remedios caseros utilizados para acabar con las termitas. Y por lo general pueden detener o eliminar las termitas parcialmente, pero para acabar con ellas hacen falta acciones más contundentes que se llevan a cabo por profesionales especializados.
Entre estas acciones se encuentran la aplicación de termiticida para el control de termitas en edificios y en la industria de la construcción, ofreciendo un efecto residual duradero.

¿Qué son las termitas?
También conocidas como hormigas blancas, las termitas son insectos sociales denominados científicamente como isópteros, y forman parte del orden Blattodea, es decir, que están emparentados con las cucarachas.
Existen más de 3.000 especies de termitas en el mundo, casi todas en regiones tropicales y subtropicales, aunque algunas especies son de climas templados, y otras han llegado a nuestras zonas como plagas importadas, o gracias al calentamiento global.
Pueden vivir en colonias de hasta 3 millones de individuos, y dependiendo de la especie, construir termiteros con forma de nidos en árboles, como torres o montículos elevándose del suelo, o como galerías subterráneas.

¿Por qué las plagas de termitas pueden ser peligrosas?
Las plagas de termitas se alimentan de la celulosa de la madera, por lo que pueden ser un problema grave para muebles de madera, bibliotecas y guardarropas, ya que libros y vestidos tampoco son ajenos al apetito de estos insectos. Pero los daños más peligrosos son los deterioros causados en las estructuras constructivas estimados en cientos de millones de euros cada año en todo el mundo. A medida que se alimentan van creando túneles y galerías, debilitando estructuras y carcomiendo muebles, a menudo sin ser detectadas hasta que sea demasiado tarde.
Esto se debe a que realizan su labor lejos de la luz (sufren de fototropismo negativo), y por eso gran parte del tratamiento contra termitas es de carácter preventivo.
Tratamiento contra termitas en toda Andalucía
Empresa autorizada por la Junta de Andalucía con número de ROESBA 0660-AND-850.
Nos desplazamos a cualquier punto en Andalucía, contando con técnicos repartidos estratégicamente por toda la comunidad, dando respuesta eficaz en cualquier lugar de la región Andaluza en menos de 48 horas.

Proceso de tratamiento contra termitas ajustado a norma
Según los procedimientos de actuación establecidos en la Norma UNE 171210, el control de plagas está basado en la gestión integral del riesgo garantizando una adecuada calidad ambiental, y su campo de aplicación en los ambientes interiores y el área de influencia exterior de las instalaciones interiores.
Aplicamos los procesos de prevención y/o control, necesarios para conseguir las condiciones sanitario-ambientales adecuadas para evitar la proliferación de organismos nocivos, como las termitas, minimizando los riesgos para la salud y el medio ambiente.
Se han identificado tres grupos de termitas:
- Termitas de madera húmeda visibles en zonas de descomposición en árboles muertos o vivos.
- Termitas de madera seca que viven en la madera.
- Termitas subterráneas que viven habitualmente en la tierra.
Las primeras se alimentan de madera en descomposición, como árboles caídos en zonas muy húmedas o cercanas al agua. Se pueden observar en bosques de coníferas.
Las termitas de madera seca se pueden conseguir en bosques y en zonas urbanas, donde pueden atacar madera utilizada en construcción o muebles. Entran en la categoría de plaga de termitas.
Las termitas subterráneas pueden prosperar bajo construcciones, atacando eventualmente la estructura de madera y convirtiéndose en plaga.
Existen algunas medidas que podemos adoptar para evitar la plaga de termitas, como son el control de la humedad y la presencia de materiales que puedan servir de alimento a estos insectos.
Aunque existen termitas que atacan madera seca y húmeda, normalmente, estos insectos prefieren ambientes húmedos. Por ello es conveniente eliminar cualquier fuga de agua, ya sea en las conexiones de la tubería de aguas blancas o en los desagües.
También eliminar goteras y filtraciones en paredes y techos, y corregir los puntos donde haya contacto de agua con madera.
En torno al alimento, conviene eliminar las acumulaciones de trozos de madera o troncos en descomposición del jardín; acumulación de libros, periódicos o muebles viejos en sótanos y desvanes, y mantener espacios ventilados entre muebles y paredes, entre otras actividades.
El control de termitas pasa también por intentar detectar su presencia antes de que se convierta en un problema más grave. Conviene revisar periódicamente muebles, bibliotecas y depósitos, ver si hay perforaciones o alguna señal de actividad en columnas o paredes de madera.
También se pueden clavar estacas de madera alrededor del edificio y revisarlas cada cierto tiempo para saber si hay actividad de termitas.
Finalmente, si se sospecha la presencia de termitas, conviene llamar a un profesional para que las localice con equipos adecuados.
Existen diversos tratamientos caseros para el control de termitas. He aquí algunos ejemplos.
Control de termitas con limón y vinagre
Hay que utilizar un rociador y aplicar a las columnas de termitas una vez que logres exponerlas, o rociar la madera que está siendo atacada. Es un remedio natural que no las mata, pero las aleja durante unas horas.
Ácido bórico
Para el tratamiento contra termitas, el ácido bórico se puede utilizar de tres maneras:
- Aplicado sobre la madera que está siendo atacada. De esta manera, se detiene la carcoma, aunque no se eliminan las termitas.
- Inyectado en la madera, mezclado con aguarrás. Se ubica alguno de los túneles que utilizan o se hacen pequeñas perforaciones, y con una jeringa se inocula la madera. Esta mezcla sirve para eliminar las termitas.
- Utilizando el ácido bórico como cebo, mezclado con azúcar y leche. Se hacen unas masas con estos ingredientes y se colocan en los sitios de paso de las termitas. Si hay niños o mascotas hay que tener cuidado.
Aloe vera
Se coge una penca de aloe vera, se corta en trozos pequeños, se aplastan y se dejan durante unas horas en un envase con agua. Luego se pasa por una licuadora y se cuela. Se utiliza el líquido, que se puede aplicar con un rociador por donde pasan las termitas, o inyectar en la madera.
Esta preparación sirve para eliminar las termitas por un tiempo y alejarlas, pero es probable que regresen por otros caminos.
Aguarrás o alcohol
Este tratamiento contra termitas consiste en ubicar los túneles o perforaciones de las termitas en la madera e inyectar alcohol o aguarrás. Sirve para ahuyentar las termitas, pero no las elimina y hay que estar revisando mensualmente.
Puede ser una alternativa mientras se busca ayuda profesional.
Con los remedios caseros puedes evitar pequeños ataques o alejar las termitas por un tiempo, pero una vez que se presentan lo más conveniente es acudir a profesionales como Proksima que puedan evaluar la situación y desarrollar el plan adecuado para eliminar las termitas.
Dependiendo de la fase en la que se encuentre el ataque de las termitas, se adoptarán distintas estrategias, que van desde rociar e inyectar las secciones de madera atacada con insecticidas que eliminen las termitas activas, hasta la ubicación y destrucción del nido, es decir, del termitero principal.
El tratamiento contra termitas puede llegar a ser como una guerra que no se gana en un día. La campaña contra las termitas puede iniciarse con la eliminación de la colonia que está en actividad, en algunos casos pudiendo necesitar hasta un año de tratamientos periódicos.
Después de la eliminación de la colonia de termitas, se procede a colocar cebos alrededor del edificio, que servirán para monitorear y prevenir un nuevo ataque. Esta etapa puede durar hasta cuatro años, o el tiempo que el cliente desee mantenerlo.
También existe el tratamiento contra las termitas más convencional, que consiste en inyectar con biocidas todas las columnas y puntos de riesgo, incluido el suelo, para prevenir el ataque de las termitas desde cualquier ángulo.
Esta segunda forma de control de termitas es sobre todo de carácter preventivo. En ambos casos conviene apoyarse en profesionales como Proksima que puedan detectar la plaga de termitas, evaluar la situación, proponer y aplicar las medidas correspondientes a cada infestación.
En Próksima, el responsable técnico realiza los tratamientos mediante actuaciones basadas en Estrategias del Control Integrado de Plagas; siguiendo los principios de buenas prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización descritos en la norma UNE 171210.
Actuamos en sintonía con los requisitos recogidos en las normativas aplicables por la Junta de Andalucía en nuestro sector, donde todos los Servicios Biocidas de control de plagas deben reconducir su sistema de trabajo para la realización de estos tratamientos bajo un uso racional y limitado de los biocidas a aplicar, manteniendo los mismos niveles de eficacia en los resultados.
Mantener un elevado nivel de protección de las personas y del medio ambiente es nuestra preocupación.
Estamos en buena compañia
Oficinas de Próksima para control plagas de termitas en Andalucía
Para ofrecer a nuestros clientes un servicio más cercano, contamos con Oficinas en Sevilla y Málaga desde las que atendemos nuestros clientes para el control y eliminación de plagas de termitas en Andalucía.
Tratamiento termitas Sevilla
c/ Acueducto 24, Edif 1, 1º Pta. – Mód. 8 41703 Dos Hermanas (Sevilla)
Tratamiento termitas Málaga
c/ Graham Bell 4A, 3º Pta. – Oficina 5 29590 Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga)